Los perros son considerados por muchos como el mejor amigo del hombre. Su lealtad, inteligencia y dedicación los han llevado a desempeñar distintas funciones a lo largo de la historia. Uno de los trabajos más importantes que pueden realizar es el de perros de búsqueda y rescate, quienes se han convertido en los héroes silenciosos en operaciones de emergencia alrededor del mundo.
En este artículo, profundizaremos en el papel de los perros de búsqueda y rescate, su contexto mundial histórico, así como su importancia en México, donde han sido de gran ayuda en los últimos desastres naturales. También exploraremos las características que se buscan en estos perros para su formación.
Pero, ¿Cómo surgieron los perros de búsqueda y rescate?
Los perros de busqueda y rescate han sido utilizados durante siglos en todo el mundo para encontrar a personas desaparecidas y en operaciones de rescate. Se cree que su uso se remonta al Imperio Romano, donde se utilizaban perros para encontrar a personas extraviadas en los bosques.
En la década de 1800, los perros comenzaron a ser utilizados en la búsqueda y rescate en el mar. Durante la Primera Guerra Mundial, los perros de rescate se utilizaron para encontrar a soldados heridos en los campos de batalla y en la Segunda Guerra Mundial, se utilizaron para localizar sobrevivientes en los escombros de edificios bombardeados.
En la actualidad, los perros de búsqueda y rescate son operativos para trabajar en diferentes tipos de desastres naturales, incluidos terremotos, huracanes, inundaciones y deslizamientos de tierra. También se utilizan para la búsqueda de personas desaparecidas y en operaciones de rescate en montañas.
A lo largo de la historia, los perros de búsqueda y rescate han demostrado ser animales leales, valientes y dispuestos a arriesgar su vida para salvar a otras personas. Su papel en las operaciones de rescate es invaluable y su importancia es reconocida en todo el mundo.
Nuestros héroes mexicanos rescatistas de 4 patitas
México es un país que se encuentra ubicado en una zona sísmica, lo que lo hace vulnerable a desastres naturales como terremotos, huracanes e inundaciones. En los últimos años, México ha sido afectado por varios desastres naturales, donde los perros de búsqueda y rescate han jugado un papel fundamental en las labores de rescate.
Uno de los casos más relevantes fue el terremoto de 2017 en la Ciudad de México, donde se utilizaron perros de búsqueda y rescate para encontrar a las víctimas atrapadas bajo los escombros. Gracias a su olfato y entrenamiento, los perros pueden detectar y señalar la ubicación de personas que se encontraron bajo los escombros, lo que permitió que los equipos de rescate pudieran trabajar de manera más eficiente y salvar la vida de varias personas.
Además de su papel en desastres naturales, los perros de búsqueda y rescate también se utilizan en México para encontrar a personas desaparecidas, en operaciones de búsqueda y rescate en montañas y en la localización de personas en situaciones de emergencia.
En México, los perros de búsqueda y rescate son considerados una herramienta esencial en las labores de rescate y se les da la misma importancia que a otros equipos y recursos de rescate. Los perros de búsqueda y rescate son tratados por equipos especializados y trabajan en colaboración con personal capacitado en rescate y salvamento.
La labor de los perros de búsqueda y rescate en México ha sido fundamental en la salvación de vidas y en la reducción de daños en situaciones de emergencia. Por esta razón, se les considera héroes silenciosos y se les reconoce su labor y dedicación en cada operación de rescate, entre otros nombres el más conocido a nivel internacional fue Frida.
Frida la perrita rescatista
Frida es una perra rescatadora de raza labrador retriever que se ha convertido en un símbolo de los perros de búsqueda y rescate en México y en todo el mundo. Ella se unió a la unidad canina de la Secretaría de Marina Armada de México en el año 2010 y desde entonces ha participado en varias operaciones de rescate y salvamento
Frida se volvió conocida mundialmente por su destacada labor en las labores de rescate después del terremoto de 2017 en la Ciudad de México. Ella fue uno de los 15 perros que trabajaron en el área del derrumbe del edificio de oficinas de la calle Álvaro Obregón en la colonia Roma, donde detectó y rescató a varias personas bajo los escombros.
Frida es especialmente reconocida por su gran capacidad de trabajo y su eficacia en la detección de personas atrapadas bajo los escombros, gracias a su gran habilidad y experiencia en la detección de olores. En sus operaciones de rescate, Frida lleva puesta una cámara en su arnés, lo que le permite a su equipo de rescate ver en tiempo real lo que ella está viendo y así mejorar la eficacia de las labores de rescate.
Después de su destacada labor en el terremoto de 2017, Frida fue honrada con varios reconocimientos y homenajes, tanto en México como en otros países. Su labor y dedicación en las labores de rescate han servido como inspiración para muchas personas y han resaltado la importancia de los perros de búsqueda y rescate en situaciones de emergencia
El pasado 15 de Noviembre del 2022 La Secretaría de Marina informó el lamentable deceso de nuestra amada heroína de 4 patitas, debido a complicaciones de la edad.
Principales razas y que características buscan en un perro de rescate
Características
- Olfato agudo: los perros de búsqueda y rescate deben tener un olfato altamente desarrollado que les permita detectar olores específicos a larga distancia.
- Resistencia física: los perros deben estar en buena forma física para poder soportar largas horas de trabajo y enfrentar diferentes tipos de terreno.
- Entrenamiento especializado: los perros de búsqueda y rescate deben ser entrenados de manera rigurosa para aprender a seguir instrucciones y trabajar en equipo.
- Personalidad calmada: los perros de búsqueda y rescate deben tener una personalidad calmada y estable para poder trabajar en situaciones de emergencia sin causar más estrés o ansiedad a las víctimas o al equipo de rescate.
Razas más utilizadas
- Labrador Retriever: Los labradores son una de las razas más populares en la labor de búsqueda y rescate. Son perros inteligentes, dóciles y tienen un gran sentido del olfato, lo que los hace muy efectivos para detectar personas atrapadas bajo los escombros.
- Pastor Alemán: Los pastores alemanes son una de las razas más utilizadas en la búsqueda de personas desaparecidas en áreas boscosas o montañosas. Son perros muy resistentes y tienen una gran capacidad para seguir rastros y olores.
- Golden Retriever: Al igual que los labradores, los golden retrievers son perros muy inteligentes y fáciles de entrenar. También tienen un gran sentido del olfato y se utilizan con frecuencia en operaciones de búsqueda y rescate.
- Bloodhound: Los bloodhounds son perros de rastreo muy especializados y se utilizan para buscar a personas desaparecidas o fugitivas. Son conocidos por su capacidad para seguir rastros olfativos muy antiguos y difíciles de detectar.
- San Bernardo: Los San Bernardos son perros grandes y fuertes que se utilizan en operaciones de rescate en la nieve y en la montaña. Son capaces de soportar temperaturas extremadamente bajas y de detectar a personas enterradas bajo la nieve.
Los perros de búsqueda y rescate son héroes silenciosos en las operaciones de rescate. Su papel en desastres naturales y en la búsqueda de personas desaparecidas es invaluable, y su importancia se ha visto reflejada en México y en el resto del mundo. Es por ello que debemos mostrarles respeto by admiración a estos seres que están dispuestos a dar la vida por nosotros.