¡En México se legaliza la mota! -Pinche viejo marihuano. -¿Me vas a decir que a ti no te gusta? -A mí me gusta andar bien activo. -¿Haces mucho ejercicio? -Este activo (activo), mi favorita es la mona de limón.
No, ya en serio, todo comenzó allá por el 2013 cuando un grupo llamado Smart. -Nel, todo comenzó con Adán y Eva. No ves que en vez de taparrabos traían una hoja de marihuana.
No fue el 420, o sea el mes 4, abril del año 2020, pero por fin, el Senado de México aprobó el 19 de noviembre el dictamen que regula el uso del cannabis. En pocas palabras, se legalizó, se aprobó la mariguana para usos recreativo, científico, médico e industrial. Pero todavía falta camino, pues el dictamen debe pasar a la Cámara de Diputados para aprobar o corregir antes del 15 de diciembre lo que el Senado redactó.
Todo esto comenzó en 2013 cuando un grupo de profesionistas, abogados, activistas, contadores, integrantes de la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante, que por sus siglas se identificaron como SMART, presentaron en la Suprema Corte de Justicia su caso en el que la Comisión Federal contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) negó una solicitud para poder producir y consumir su propia mariguana. La Suprema Corte les dio la razón. Ellos fueron los primeros mexicanos en tener permiso legal para hacer algo que no tenían pensado hacer, pues realmente no eran consumidores de la planta. Legalmente se quería sentar un precedente, pues antes la Constitución, un mexicano no podía tener más derechos que otro.
Así que al poder legislativo, senadores y diputados, no les quedaba de otra que legislar para legalizar la marihuana. Y sí hubo intentos en el sexenio de Peña Nieto que se quedaron sepultados por la mayoría de partidos políticos con mayoría que votaron en contra.
Pero esto cambió ahora que Morena tiene mayoría de legisladores. El Senado, con 82 votos a favor, 18 en contra y 7 abstenciones, aprobó el dictamen.
Aunque se opusieron los moralinos ignorantes religiosos hipócritas de los panistas, que representan a una gran parte de la población arcaica mexicana sacada del medievo, se la pelaron igual que se la pelaron cuando se le quitó poder al rey y la iglesia en los tiempos de la Santa Inquisición y la Revolución Francesa. Porque la Ilustración, el despertar de la ciencia, fue lo que revolucionó al mundo y enterró, poco a poco, aunque muchos se rehusen, las creencias basadas en fe.
Por eso, la ciencia debería ser nuestra religión, que lo que se dice, se demuestre. Y ya se ha demostrado que el cannabis tiene muchos más beneficios que perjuicios.
El cannabinoide es un compuesto orgánico que se puede encontrar naturalmente en las plantas y en los humanos. Nuestros cuerpos tienen receptores naturales que interactúan con los cannabinoides. Como cualquier sustancia, el abuso hace daño. Pero el azúcar hace más daño que la marihuana, y un diabético te lo puede señalar. Para morirte de sobredosis de marihuana, tendrías que consumir varios kilos en pocas horas, pero antes te quedas dormido y hambriento.
El abuso de esta sustancia, a diferencia de otras drogas como las que puedes encontrar en tu farmacia favorita, no te provocará la muerte. En estudios, se encontró que un adicto, una persona que es consumidora crónica de esta sustancia, que lleva años quemandole las patas al chamuco, los receptores CB1 vuelven a la normalidad a partir de 2 días de abstinencia, y hasta 30 sin consumir cannabinoides, sus cerebros son iguales al de alguien que no consume.
ESTUDIOS
Los análisis sociales que se desprenden de otras partes donde se ha legalizado la marihuana también nos dan un motivo para celebrar. Aunque el golpe al crimen organizado, que vio su crecimiento con este tema, ya no es tan intenso, pues sus actividades criminales han abarcado el tráfico de otras drogas más redituables y otros delitos, ayuda a que haya menos personas encarceladas por algo que es inofensivo.
Lo que se busca es que se deje de percibir como delincuente al consumidor. Nadie anda echando a la cárcel a un fumador de tabaco por el simple hecho de fumar. Es un paso adelante, aunque hay quienes reclaman que la portación limitada de 28 gramos no es suficiente, pues una persona que se encuentre en posesión de más de 28 gramos puede ser multada o encarcelada si no tiene las licencias de cultivo, transformación, venta, investigación y exportación que otorgará el Instituto Mexicano para la Regulación y Control del Cannabis, un órgano desconcentrado que dependería de la Secretaría de Salud.
El dictamen también propone eliminar los antecedentes penales por estas causas. Beneficios, muchos: el desarrollo de la economía en torno a esta planta también es algo chido que trae su legalización. México se podría transformar en una potencia en este tema. Aunque, en general, a nivel mundial, Portugal, con su legalización de todas las drogas, nos lleva la delantera por años luz al resto de los países civilizados que vemos a las drogas como un tema criminal y no de salud pública.
Pero esto no quiere decir que el uso del cannabis sea completamente inofensivo o bueno para todas las edades o personas. Hay profesionales de la medicina estudiando los pros y contras del cannabis. No solo legalmente está prohibido a menores de edad, también estudios científicos dicen que el cerebro de los jóvenes no se desarrolla correctamente si consumen esta droga. -Esas mamadas van abajo del ombligo, ñero. Yo fumé, tomé e inhalé desde que soy un chamaco nalgas miadas, y mira, ¡estoy chimuelo! -Préstame atención, Chicarcas.
EN POCAS PALABRAS, LA MARIHUANA ES LEGAL, PERO TODAVÍA TE PUEDEN ECHAR AL VOTE SI TE TUERCEN.
El doctor Mariano García lleva 15 años estudiando los beneficios y perjuicios del cannabis y señala que las moléculas de esta sustancia presentan muy baja toxicidad, por lo que puede tratar a los pacientes con más seguridad.
Desde hace muchos años, antes de que fuera ilegal la marihuana, los ancianos sabios conocían las propiedades que tiene el cannabis contra diferentes enfermedades, padecimientos y dolores, cuestión que ahora se ha comprobado en diferentes estudios y libros.
Para enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer, Parkinson, esclerosis.
Y cuando andas bien alterado, bien estresado, el típico desestresón.
Y así, hay un chingo de estudios que revelan los múltiples beneficios que tiene esta planta siempre y cuando sea administrada por un especialista.

