Hoy vamos a hablar de las vacunas. -Esa sí me la sé, son las que sacan leche. -Lárgate de aquí, pinche Chicarcas, porque te voy a alburear.
Yo me refiero a las sustancias que te introducen, que te meten, te inoculan en tu cuerpo. -Dijiste que no me ibas a alburear, y eso me sonó a albur viejo perro.
Desde hace varios meses les informé sobre el Covid y la información hasta ese momento, que no ha cambiado mucho. (Poner video Covid). También les hablé de las diferentes vacunas que se estaban desarrollando en el mundo, que se encontraban en una tercera fase. (Poner video cura Covid). Y vaticiné, predije, les adelanté que por diciembre comenzarían la vacunación alrededor del mundo. Desde ese momento les dije que el problema que se avecinaba sería el acaparamiento, el atascadero, la compra masiva de vacunas. -No estamos hablando de vacas, ¿verdad? -¡Oh, qué chingada, we, cómo interrumpes! Le voy a hablar a la policía. -Nel, la policía nel. Hace un chingo que tenía que ir a firmar y no he ido. -Entonces cierra esa alcantarilla que llevas por boca y deja de interrumpirme.
En ese momento les planteé, les dije, les adelanté que, aunque la vacuna ya era un hecho, el problema era que los países ricos iban a comprar, se iban a quedar con la mayoría de las vacunas, porque era lógico que, estando los laboratorios en sus tierras, iban a buscar primero el beneficio propio. ¿Apoco si en México hubiéramos descubierto la vacuna íbamos a permitir que se fuera a otros lares, a otras tierras, a otros países para que vacunen a su gente antes que nosotros? ¡Pus no! Obvio íbamos a estar de envidiosos. Pues sí, por eso somos humanos.
Bueno, pues eso justo pasó. Los países ricos desde hace mucho ya están vacunando a su gente. ¿Apoco no se enteraron del chismoso Origel que andaba derramando lágrimas de Magdalena? “No puede ser que en mi país no me vacunen y aquí estoy en Estados Unidos recibiendo la vacuna”. Pues si dejara de estar de pinche chismoso en la vida de los famosos y pusiera más atención al notiñero o cualquier periódico, sabría por qué tenemos el problema de que hayan tan pocas vacunas en México y en muchos otros países en vías de desarrollo.
Pero también tenemos que hablar de los errores de este gobierno. No pudieron ni hacer correctamente una mugrosa página web para registrar a los ancianos, a la gente de la tercera edad, a los veteranos, para que se vacunen primero, ya que son los más propensos a enfermarse y morir. También se tuvo que dar prioridad a los servidores de la salud que están en primera línea atendiendo a los enfermos, y muchos, demasiados, siguen sin vacunarse. Hay problemas y seguirán habiendo. La vida no es fácil. Y así como me surran y desprecio a los opositores al gobierno de AMLO, que nomás chingan por chingar y lo peor de todo es que hasta mienten con tal de estar molestando todo el tiempo, también me caga esa gente que dice que todo lo del pasado se hizo mal. Nel, vivimos en un gran país, con su pinche corrupción y aún así tenemos cosas que funcionan. El Plan Nacional de Vacunación hizo que se erradicaran del país varias enfermedades como el sarampión, rubéola, poliomielitis, etcétera. Claro que todo puede ser mejor hecho, todo puede ser perfectible.
Otra vez lo digo: la pinche corrupción de gobiernos pasados nos ha retrasado para ser un país más chingón, más avanzado, más verga de lo que somos, pero hubo muchas cosas que se hicieron bien, como el INAI (Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales), que el Peje ha comentado que quiere desaparecer. Que pare de succionar, que su lengua raspa. Gracias a ese órgano autónomo es que nos hemos enterado de muchas corruptelas, como la Estafa Maestra, que tenía o tenía a muchos políticos en fuga, escondiéndose como ratas de alcantarilla. Pero bueno, eso es tema para otro video.
La cuestión es que hay cosas buenas del pasado que se pueden implementar ahora para ser más eficientes. Cómo cuando mi jefa se quedó con mi carnal y me abandonó a mí: dejar lo malo y quedarse con lo bueno.
Pero esa falta de vacunas y vacunación eficiente, por fin ve una luz en la oscuridad. Aunque es cierto que México compró muchas vacunas de diferentes laboratorios, simplemente no hay vacunas en el mundo, como ya les dije. La buena noticia es que en México ya se están empezando a producir nuestras propias vacunas para combatir el Covid. En el Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) llevan más de 20 años desarrollando diferentes tipos de vacunas. Y ahora están en desarrollo una contra el Covid, y esperan que en 6 meses puedan ser probadas en humanos, ya que han pasado satisfactoriamente las pruebas en ratas y no me refiero a los humanos incapaces de vivir la vida honradamente.
El desarrollo de vacunas es un trabajo que lleva muchos años y es muy costoso y complicado. Aunque la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México les han apoyado, la verdad es que es muy poco. Pero por fin estamos desarrollando una vacuna mexicana. Y ya los malinchistas y esos whitesicans dirán: “Primero me muero antes de ponerme algo hecho en México”. Pero son pendejos y nomás se hacen caso entre ellos. Aquí lo importante es hacer nuestras propias cosas como país y no depender de países ricos extranjeros.
También se están terminando y envasando en México por el laboratorio Drugmex la vacuna Cansino Biologics que viene de China. Gracias a los acuerdos de Marcelo Ebrard y su equipo de Relaciones Exteriores, somos el primer país en terminar y envasar la vacuna fuera de China. Los resultados son positivos. Más de 45 mil voluntarios alrededor del mundo han probado su eficacia y de esos 45 mil, quince mil son mexicanos, quienes no tuvieron consecuencias negativas.
A manera de emergencia, la Cofepris autorizó el uso de la vacuna envasada en México, que pasó todos los estándares internacionales de seguridad, para ser administrada a los mexicanos por la empresa estatal Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex). Casi un millón de dosis, de una sola aplicación, y se espera que cada vez sean más, hasta alcanzar las 35 millones de dosis en 2021.
Pero también la empresa Laboratorios Liomont está intentando envasar la vacuna AstraZeneca desarrollada en Oxford, pero ha tenido complicaciones relacionadas con la remodelación de la planta para cumplir con todos los lineamientos requeridos.
Entonces, mis ñeros, ahí la llevamos. Hasta ahora solo dependemos de las vacunas que les sobran, por así decirlo, a los países ricos; llegan de poco en poco. Pero por eso tenemos que desarrollar nuestra propia industria, porque esta no será la única pandemia que habrá; seguro vendrán más y no queremos depender del extranjero. Ya basta de que los ingenieros preparados se pongan a conducir taxis porque no hay chamba. Sabemos que hay muchos whitesicans malinchistas.
Hasta aquí mi reporte, mis ñeros y mis ñeras. ¡Nos vemos en la próxima!

